Contenido

Actividades realizadas (Pág 1 – 6)
1.- Día Internacional de la Juventud – 12 de agosto (Pág. 7)
2.- Día Internacional de la Solidaridad Humana – 20 de agosto (Pág. 8)
3.- Reducción de la pobreza en México: Lo que nos dice (y alerta) sobre el mercado laboral (Pág. 9)
4.- Poder Judicial acota jornada laboral 24×24, debe ajustarse al límite de horas por semana (Pág. 10)
5.- Trabajo de cuidado de las mujeres aporta el 25% al PIB (Pág. 10)

Es un gusto presentarles esta nueva edición del boletín Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos.

En esta edición, compartimos nuestro compromiso continuo con la dignidad, la igualdad y la protección de los derechos humanos en el ámbito empresarial.

Les anunciamos con entusiasmo que en el mes de septiembre presentaremos la convocatoria oficial para la siguiente edición del distintivo, que reconoce buenas prácticas y gestión responsable. Este paso ofrecerá una guía clara y oportunidades de distinción para aquellas organizaciones que impulsen un entorno laboral inclusivo, seguro y ético.

Agradezco el interés y la participación de todas las empresas, colaboradoras y colaboradores, y personas interesadas en fortalecer la responsabilidad social y el respeto a los derechos humanos. Confío en que la información y los ejemplos que compartimos en esta edición facilitarán el camino hacia una gestión más transparente y sostenible en nuestra comunidad.

Con el deseo de una lectura provechosa, reciban un saludo respetuoso.

Cordialmente

Horacio Culebro Borrayas

Presidente

ACTIVIDADES REALIZADAS

1.- En seguimiento al programa del Distintivo Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos, en el mes de abril se llevó a cabo la capacitación con el tema “Lenguaje Incluyente”, misma que se realizó de manera virtual, dirigida a empresas que forman parte del Distintivo, así como público en general.


La sesión contó con un ponente del Instituto de Investigación y Capacitación en Derechos Humanos de esta Comisión, especialista en derechos humanos y comunicación inclusiva. Buscó sensibilizar sobre el impacto del lenguaje en la percepción, la seguridad y la equidad dentro de la organización y la relación con clientes, proveedores y comunidades.

Se presentaron conceptos clave, herramientas prácticas y ejemplos de buenas prácticas para eliminar sesgos, evitar estereotipos y promover una comunicación respetuosa en todos los canales —internos y externos—, desde políticas de atención al cliente hasta materiales de branding y comunicación institucional. Al finalizar, se invitó a las y los participantes a evaluar su progreso y a participar en futuras iniciativas formativas para fortalecer una cultura corporativa más diversa, equitativa e inclusiva.

ACTIVIDADES REALIZADAS

2.- En el mes de mayo, se realizó la capacitación virtual “Entornos que cuidan: otra forma de habitar lo laboral”, dirigida a empresas que forman parte del Distintivo “Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos”. El objetivo fue fortalecer una
cultura organizacional centrada en el cuidado y el bienestar, promoviendo entornos laborales seguros, inclusivos y respetuosos.

Durante la sesión, se presentaron herramientas para gestionar el estrés, promover pausas activas y establecer canales de comunicación asertiva entre equipos. También se discutieron políticas de seguridad y salud en el trabajo, así como medidas para prevenir el acoso y garantizar la dignidad de cada colaborador. Se compartieron casos de estudio y buenas prácticas para crear espacios de trabajo que valoren la diversidad, reduzcan sesgos y fortalezcan la confianza mutua.

Además, se puntualizó la importancia de ser empáticos en nuestros espacios laborales, ya que muchas veces podemos solo reaccionar ante ciertas situaciones, con el desconocimiento de lo que la otra persona pueda estar pasando, como alguna situación de problema en casa, de salud, maternidad, entre otras.

La sesión fue impartida por la Mtra. Denisse Díaz, se desarrolló a través de la plataforma Zoom y durante el evento se abordaron prácticas para mejorar la calidad de vida en el trabajo y fomentar relaciones laborales más humanas y sostenibles.

ACTIVIDADES REALIZADAS

3.- En el mes de junio, se realizó capacitación virtual sobre “Derechos Humanos y Diversidad Sexual”, dirigida a empresas que forman parte del Distintivo “Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos”.

La sesión, que se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom, tuvo como objetivo ampliar la comprensión sobre derechos humanos desde una perspectiva de diversidad y convivencia inclusiva, promoviendo entornos laborales respetuosos para todas las identidades y expresiones.

Durante la capacitación, se compartieron conceptos clave, marcos legales aplicables y herramientas prácticas para fomentar un ambiente de trabajo seguro, libre de discriminación y acoso, y promover la igualdad de oportunidades.

Además, se presentaron estrategias para identificar sesgos inconscientes, diseñar acciones de sensibilización y medir el progreso a través de indicadores de diversidad e inclusión. Se compartió información para la adopción de prácticas inclusivas en procesos de reclutamiento, desarrollo profesional, atención al cliente y comunicación institucional.

ACTIVIDADES REALIZADAS

4.- En el marco del día mundial contra el trabajo infantil, que se conmemora el 12 de junio, se realizó capacitación tanto presencial y virtual denominada “Trabajo Infantil: Impacto en el desarrollo del menor”. La sesión contó con la participación de una especialista en derechos de la infancia y laborales, y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las causas, consecuencias y marcos normativos relacionados con el trabajo infantil, así como promover prácticas empresariales responsables que prevengan estas situaciones.

La capacitación abordó la exposición a riesgos para el desarrollo físico y cognitivo de los menores, mecanismos de detección de trabajo infantil en la cadena de suministro y estrategias de apoyo a familias para alternatives seguras. Se presentaron casos de estudio para identificar escenarios comunes dentro de distintos sectores y se ofrecieron herramientas para fortalecer las políticas de contratación, formación de personal y supervisión de proveedores.

Durante el evento, se destacaron buenas prácticas de empresas que ya están implementando programas de prevención y restitución de derechos.

ACTIVIDADES REALIZADAS

5. En el mes de Julio se llevó a cabo la capacitación titulada “Atención con empatía hacia las personas con discapacidad”, como parte de su compromiso con la promoción de una cultura de inclusión, respeto y empatía hacia este sector de la población, desde un enfoque centrado en los derechos humanos.

Dicha capacitación tuvo como objetivo sensibilizar y fortalecer los conocimientos del personal de empresas que forman parte del programa “Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos” de la CEDH, fomentando entornos laborales y sociales más accesibles e incluyentes para las personas con discapacidad, además de buscar brindar mayores oportunidades de trabajo a este sector de la población.

El evento contó con la destacada participación de la Dra. Karen Koch Ferrer Aquino, el Lic. José Ramón Franquez Vidales, Ing. Guillermo de Jesús Gómez Sánchez y el Lic. José Rodolfo Vázquez Hernández, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en torno a la atención adecuada, el trato digno y la eliminación de barreras físicas y de actitud que enfrentan las personas con discapacidad en su vida cotidiana.

ACTIVIDADES REALIZADAS

6.- Se acompañó a la reforestación en la zona del Parque Nacional Cañón del Sumidero, organizada por el colectivo ambiental Gestión Ambiental y Alternativas Ecológicas (GALTEC), con el apoyo y coordinación de diversas organizaciones como Fundación ADO, Avanza Sólido, Nestlé, Protección Civil y el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo. La actividad reunió a voluntarios, estudiantes, colaboradores de diversas empresas y comunidades locales, con el objetivo de contribuir a la recuperación de áreas degradadas, promover la biodiversidad y fomentar una cultura de cuidado ambiental entre la población.

Se explicó brevemente cómo realizar una buena plantación, se compartió información sobre educación ambiental, se brindaron sesiones informativas sobre prácticas de reforestación sostenibles y se entregaron plantas nativas para ampliar la cobertura vegetal. Se destacó la necesidad de sensibilizar sobre la importancia de conservar el ecosistema del Sumidero y se acordaron compromisos de seguimiento para asegurar el mantenimiento de las áreas reforestadas y la participación continua de las organizaciones aliadas.

1.- Día Internacional de la Juventud - 12 de agosto

Este día tiene como objetivo destacar el papel de la juventud en el desarrollo social, económico y político. Las empresas pueden contribuir a la integración de jóvenes en el mundo laboral, ofreciendo programas de pasantías, formación y oportunidades de empleo.

Crear programas de inclusión laboral para jóvenes.

Ofrecer becas o pasantías que fomenten el desarrollo profesional de los jóvenes.

Invertir en la capacitación de la juventud en habilidades que se demandan en el mercado laboral.

2.- Día Internacional de la Solidaridad Humana – 20 de agosto

Aunque este día tiene un énfasis más global, también puede adaptarse al contexto de las empresas locales. La solidaridad humana implica que las empresas no solo busquen sus propios intereses, sino que también inviertan en el bienestar de la comunidad y en el desarrollo social.

Fomentar la cooperación entre empresas para mejorar el bienestar de las comunidades más vulnerables.

Implementar prácticas de comercio justo y responsable para el bienestar de su comunidad.

Promover iniciativas de voluntariado corporativo que apoyen a grupos vulnerables.

3.- Reducción de la pobreza en México: Lo que nos dice (y alerta) sobre el mercado laboral

La pobreza tuvo una disminución histórica, en buena medida por el fortalecimiento de los ingresos por el trabajo. Sin embargo, las carencias sociales aún son visibles, el acceso a servicios de salud creció. En ambos casos, hay conexión con el mercado laboral.

4.- Poder Judicial acota jornada laboral 24x24, debe ajustarse al límite de horas por semana

La jornada laboral 24×24 debe limitarse al máximo de horas de trabajo por semana, y el tiempo adicional se paga como extraordinario, indica una nueva jurisprudencia. 

5.- Trabajo de cuidado de las mujeres aporta el 25% al PIB

No hay industria que se le acerque ONU mujeres acusó que el trabajo de mujeres no
remunerado representa un 20 – 25 % del PIB.