CEDH, UNACH, CITI Chiapas y la OIT inauguran diplomado para el combate del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas
- Participan más de 800 personas del servicio público de los tres órdenes de gobierno, académicos, empleadores, trabajadores, y personas de la sociedad civil.
Esta mañana se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del diplomado “Mecanismos y herramientas para la prevención, atención y combate al trabajo infantil, trabajo forzoso y la trata de personas” organizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas (CEDH Chiapas), el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida de Chiapas, representada por la Secretaría de Economía y del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través del proyecto AccioNNAr.
Dicho diplomado tiene como objetivo proporcionar conocimientos y herramientas para desarrollar habilidades estratégicas enfocadas a intervenir, prevenir y combatir el trabajo infantil, trabajo forzoso y trata de personas de acuerdo con lo establecido en la norma internacional y los lineamientos derivados de las organizaciones especializadas en el trabajo en México, con la finalidad de proteger, garantizar y velar por los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.
Cinco módulos conforman este diplomado que se imparte en modalidad híbrida y que tiene una duración de 120 horas.
Durante la ceremonia de inauguración participaron Jaqueline Ángel Juan, Visitadora General Especializada en Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CEDH Chiapas; Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, Antonio Benavides, Coordinador del proyecto AccioNNAr de la OIT; y Carlos Alberto Salazar Estrada, Secretario de Economía y del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas.
En este sentido, Jaqueline Ángel Juan, Visitadora General Especializada en Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CEDH Chiapas agradeció el trabajo conjunto para el diseño de este diplomado. “La UNACH, la OIT, la CITI Chiapas y la CEDH Chiapas de manera coordinada hemos diseñado este diplomado para actuar y combatir malas prácticas que perjudican a la sociedad y así contribuir para garantizar la protección y sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes para hacer de los derechos humanos un estilo de vida”.
Por su parte, Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas enfatizó que el diplomado “va dirigido a un sector de funcionarios vinculados con la niñez y la adolescencia y se espera que se aproveche para incrementar sus conocimientos y que sea herramienta de trabajo, habilidades y competencias que se van a compartir”.
Antonio Benavides, Coordinador del proyecto AccioNNAr de la OIT, destacó que la asesoría técnica que se ha dado para la realización de este diplomado responde al propósito del proyecto. “AccioNNAr que tiene como objetivo principal incrementar la capacidad de las instituciones gubernamentales mexicanas para prevenir y combatir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas. Para ello impulsamos acciones como este diplomado para incrementar el uso de datos para impulsar leyes, políticas públicas y programas para prevenir y combatir estos problemas que afectan a niñas, niños y adolescentes”.
Destacó ésta es una muy buena práctica que se compartirá con otros países como Argentina en donde hay un diplomado similar para fortalecer este ejercicio y poder compartirlo posteriormente a otras latitudes.
Finalmente, Carlos Alberto Salazar Estrada, Secretario de Economía y del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas dijo que este diplomado “es un paso crucial hacia la comprensión profunda de los retos y estrategias para eliminar estas problemáticas y avanzar hacia una sociedad más justa para las niñas, niños y adolescentes”.
Más de 800 personas se inscribieron en esta primera edición del diplomado entre los que se encuentran personas del servicio público de los tres órdenes de gobierno, académicos, inspectores laborales, miembros de la CITI, del SIPINNA, empleadores, trabajadores, y personas de la sociedad civil de diferentes estados de la república.
Posterior a la ceremonia de inauguración tuvo lugar la conferencia inaugural “Sistema de Protección de la Niñez Contra el Trabajo Infantil” a cargo de la Dra. Alejandra Marlene Gómez Barrera.