
Contenido
Actividades realizadas
Capacitación
Efemérides
Innovación sin edadismo: Construyendo empresas inclusivas en la era de la diversidad generacional.
Datos y propuestas por la igualdad
La importancia de contar con un protocolo de inspección con perspectiva de género
La Unión Europea respalda estándares ambientales y de derechos humanos en las cadenas de suministro.
Construyamos un ecosistema emprendedor incluyente en México.
Desde el aguinaldo hasta la jornada, 8 reformas laborales pendientes en el congreso.

Con gran entusiasmo les doy la más cordial bienvenida al séptimo boletín Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos.
En esta edición, compartimos contenido de diversas áreas de acción, como la lucha contra el edadismo en el ambiente laboral, la desigualdad de género y la implementación de protocolos de inspección con perspectiva de género, las reformas laborales pendientes en nuestro país, las ventajas y desventajas al emprender, y a nivel mundial un panorama sobre la exigencia de estándares ambientales y de derechos humanos en las cadenas de suministro por parte de la Unión Europea.
Expresamos nuestro sincero agradecimiento a cada uno de ustedes, cuya participación es esencial en la consolidación de nuestro objetivo de fortalecer y promover la cultura de respeto a los derechos humanos en el ámbito empresarial, Continúen atentos a nuestras próximas actividades, donde seguiremos colaborando para fomentar un ecosistema empresarial
respetuoso y responsable.
¡Sigamos adelante con determinación y compromiso!
Cordialmente
Juan José Zepeda Bermúdez
Presidente

ACTIVIDADES REALIZADAS
En el mes de febrero impartimos la capacitación “Introducción a los Derechos Humanos”, se dieron a conocer los aspectos básicos, principios, fundamentos legales y las bases de los sistemas de protección de los derechos humanos.
Así mismo, en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, se llevo a cabo la plática “Derechos Humanos de las Mujeres”, se proporcionó a las y los participantes una comprensión de los derechos humanos de las mujeres y su relevancia en el contexto de dicha fecha.


ACTIVIDADES REALIZADAS
En colaboración con la Oficina de la OIT para México y Cuba, se impartió el tema “Trabajo seguro y saludable: un derecho fundamental”, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que tuvo como finalidad sensibilizar a los participantes de los efectos del cambio climático en el mundo del trabajo y la importancia de proteger a los trabajadores en un clima cambiante.




INNOVACIÓN SIN EDADISMO: CONSTRUYENDO EMPRESAS INCLUSIVAS EN LA ERA DE LA DIVERSIDAD GENERACIONAL.
El edadismo, esa tendencia discriminatoria basada en la edad, puede manifestarse de diversas formas en el entorno laboral y tiene efectos perjudiciales tanto para los individuos como para la productividad y el clima laboral.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ

DATOS Y PROPUESTAS POR LA IGUALDAD.
La desigualdad entre hombres y mujeres está presente en los diferentes ámbitos de la vida, desde el hogar, hasta el mercado laboral. México es el cuarto país con menor participación económica de las mujeres en América Latina. Promover la inclusión de más mujeres en el mercado laboral y mejorar sus condiciones para que favorezcan su crecimiento no solo beneficia a la mitad de la población, sino a sus familias, y a su vez es estratégico para potenciar la competitividad del país.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ

LA IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN PROTOCOLO DE INSPECCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.
El gobierno federal publicó los lineamientos que seguirán los inspectores federales para supervisar el cumplimiento de las obligaciones patronales y el respeto a los derechos laborales en las empresas con una perspectiva de género.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ

LA UNIÓN EUROPEA RESPALDA ESTÁNDARES AMBIENTALES Y DE DERECHOS HUMANOS EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO.
Las empresas europeas pronto tendrán que demostrar el cumplimiento de estándares ambientales y de derechos humanos en sus cadenas de suministro. La Directiva sobre diligencia debida en materia de sostenibilidad corporativa exige que las empresas tomen medidas correctoras en caso de infracción.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ

CONSTRUYAMOS UN ECOSISTEMA EMPRENDEDOR INCLUYENTE EN MÉXICO.
Ventajas y desventajas al emprender en México es un estudio que aborda como ciertas características físicas o socioeconómicas de las personas que emprenden, impactan en el éxito o fracaso de un emprendimiento en México.
Es importante reconocer estas barreras para trabajar en un ecosistema emprendedor realmente inclusivo y justo, y que más personas puedan beneficiarse de las oportunidades que existen para emprender.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ
