
Contenido
Bienvenidas Empresas Respetuosas con los Derechos Humanos.
¡Únete a nuestra próxima capacitación para empresas!
Recursos Humanos y las prioridades para el 2024.
Estrategias Financieras para la
sostenibilidad empresarial: Un
camino hacia el futuro.
Los 7 derechos laborales más vulnerados por las empresas en
México.
TheGenderPlatform, un recurso
digital que brinda herramientas
y recursos para introducir una
lente de género en las
organizaciones.
Reconocimiento de nuevas enfermedades de trabajo
reavivará la NOM-035.

En nombre de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, les doy la más cordial bienvenida al sexto boletín “Empresas Respetuosas de los Derechos Humanos”, iniciamos un nuevo año lleno de oportunidades y renovamos nuestro compromiso de colaborar juntos en la construcción de un estado más incluyente, justo y equitativo.
Me complace anunciar que 136 empresas y emprendimientos, recibieron el Distintivo Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos, es de justicia reconocer y celebrar a aquellas empresas que han demostrado respeto a la dignidad de las personas y a la promoción de los derechos humanos.
Felicitaciones a cada una de las empresas y emprendimientos recipiendarios.
Agradecemos su continua participación, que esta herramienta sirva para inspirar, orientar y fortalecer los aprendizajes hacia una práctica empresarial más responsable y ética.
Cordialmente
Juan José Zepeda Bermúdez
Presidente

BIENVENIDAS EMPRESAS RESPETUOSAS CON LOS DERECHOS HUMANOS.
El pasado 11 de enero, se llevó a cabo la entrega del distintivo Empresa Respetuosa de los Derechos Humanos, dicho evento fue presidido por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quien felicitó y reconoció a las y los empresarios chiapanecos por sumarse a esta iniciativa a favor del respeto y la promoción de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación en los espacios laborales; lo que señaló, ha sido fundamental para que en Chiapas exista mayor bienestar, progreso y crecimiento económico.
En esta edición celebramos a las 136 empresas y emprendimientos, que fueron reconocidas con dicho distintivo.


¡ÚNETE A NUESTRA PRÓXIMA CAPACITACIÓN PARA EMPRESAS!
En seguimiento al programa Empresas Respetuosas de los Derechos Humanos, le invitamos a la capacitación en línea “Introducción a los Derechos Humanos”, el día jueves 22 de febrero a las 10:00 a.m.
Confirma tu asistencia, CLICK AQUÍ


RECURSOS HUMANOS Y LAS PRIORIDADES
PARA EL 2024
Además de varios cambios legales relacionados con política laboral en el horizonte, las áreas de gestión de talento tendrán que hacer frente este año a las obligaciones ya vigentes en materia de bienestar de los colaboradores, así como a un cambio fuerte en las expectativas de los trabajadores.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ

ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL: UN CAMINO HACIA EL FUTURO
En un mundo empresarial que evoluciona rápidamente, la sostenibilidad se ha convertido en un imperativo, no solo para el bienestar del planeta, sino también para el éxito a largo plazo de las organizaciones.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ

LOS 7 DERECHOS LABORALES MÁS VULNERADOS POR LAS EMPRESAS EN MÉXICO.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) hizo público el análisis de datos con la información recabada en los últimos dos años a través de las inspecciones para determinar violaciones de derechos más recurrentes en las empresas en materia de condiciones generales de trabajo, capacitación y seguridad y salud.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ

THEGENDERPLATFORM, UN RECURSO DIGITAL QUE BRINDA HERRAMIENTAS Y MECANISMOS PARA INTRODUCIR UNA LENTE DE GÉNERO EN LAS ORGANIZACIONES.
Para avanzar hacia la igualdad de género, es clave que las organizaciones también aporten su grano de arena y se conviertan en agentes de cambio.
La GenderPlatform, está diseñada para ser tu aliada en la tarea de incorporar la perspectiva de género en todas las áreas de tu organización.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ

RECONOCIMIENTO DE NUEVAS ENFERMEDADES DE TRABAJO REAVIVARÁ LA NOM-035.
La norma 035 tiene casi cinco años de vigencia, y es un instrumento que busca evitar los factores que pueden desencadenar en los cuatro trastornos mentales que ya fueron reconocidos por la Ley Federal del Trabajo como padecimientos laborales.
Continuar leyendo, CLICK AQUÍ
